TIJUANA, AGOSTO 4, 2025.- La leyenda más conocida de Tijuana es la de Faraona la bailarina de Agua Caliente, la cual ha sido rescatada por Ursula Mansur, actriz y guionista de Cine Leyenda quien estrena Faraona, rumbo al Centenario de Agua Caliente sobre este pasaje histórico este martes 5 de agosto en IMAC en la sala audiovisual a las seis de la tarde. La escritora será presentada por el presidente fundador de la Academia de Historia el Dr. Wilfrido Ruiz. El evento es de entrada libre.
Ursula Mansur ha personificado a Faraona en diversos festivales binacionales como el Festival de la Frontera y la Feria de Historia Tijuana-San Diego, en programas de televisión para Los Ángeles y San Diego, así como en los Tours Tijuana Agua Caliente. “Lo que se sabe de la leyenda es que fue una bailarina desaparecida en la época del Casino Agua Caliente, posteriormente este centro turístico fue expropiado y convertido en Centro escolar, y por esa razón se aparece en ese lugar como fantasma, pero los estudiantes creen que el fantasma bailaba ballet, por lo que la escenificación ha cobrado relevancia ya que Faraona bailaba flamenco y es importante esta labor de llevar el espectáculo a las escuelas bailando flamenco con el guitarrista, ya que rescatar estos aspectos históricos es lo que nos da identidad”.
La investigación de Ursula Mansur quien comenzó a preparar el documental desde 2017 revisando documentos en el Archivo histórico de Tijuana y otros archivos la llevó a encontrar el único caso documentado en 1934 de una bailarina muerta a tiros en Agua Caliente que aparece en diversos diarios de Tijuana, San Diego y Los Ángeles, lo que originó la leyenda. El documental contiene datos interesantes del verdadero nombre de la bailaora, y por qué la confundieron con otra persona; así como datos históricos de la época.
El documental tiene una forma amena con dibujos animados en donde intervienen unos detectives para investigar el caso. La edición es con rotoscopio, dibujos animados con pantalla verde la cual está a cargo de estudiantes de cine de UDCI como Juan Delgado, Ángeles Contreras y Grettel Montes con los ilustradores Martín Martínez y Dana Garnica, gracias al apoyo del departamento de Vinculación a cargo de la Maestra Martha Saldívar, es que los estudiantes pueden liberar sus prácticas profesionales a la vez que se introducen en el ámbito profesional de la industria cinematográfica Ursula Mansur se encuentra en Tijuana debido a que fue contratada por la productora Taizen de Estados Unidos para escribir el guion de cine Tío Cocuyo crónicas de la frontera.
Es Lic. en Literatura Hispanoamericana por la UABC, se especializó en Literatura infantil y juvenil en el book´s center for Young readers de la California State University y se especializó en guion de cine en IMCINE. Ha obtenido premios de guion de la Baja Films Commission y premios de dramaturgia, algunas de sus obras se han escenificado en el California Center for the Arts y en Festivales de Los Ángeles y NY.
Como actriz ha trabajado en diversas películas como Babel, La vida breve de Sabina Rivas, Fragmented, y próximamente estrenará ICTUS PACIENTE CERO en salas de cine, la cual ya se estrenó en festivales de cine de horror como Mórbido Fest. Ahora trabaja en el proyecto de llevar a la pantalla grande la historia de Faraona como lo hizo con la Reina Calafia la cual fue nominada en el Festival de Cine de Todos Santos.
El documental se completa con una serie de cortometrajes: Rumbo al Centenario de Agua Caliente, “Tijuana, la ciudad más visitada del mundo”, “Hollywood en Tijuana”, “Hipódromo patrimonio mundial de México”, “La Historia del bungalow 21”, donde rescata la historia de los edificios históricos de Tijuana y la restauración de los vestigios de Agua Caliente que a la vez sirven como promocionales turísticos. Durante la presentación del documental estará presenta la Academia de Historia y ofrecerán a su vez una charla donde se abordarán tópicos importantes de la época dorada cuando Tijuana se catapultó a nivel internacional.
El público podrá conocer el DVD que Ursula Mansur produjo con Cine Leyenda, La reina Calafia y la misteriosa isla California el cual incluye cortometrajes de leyendas de Baja California con dibujos animados.
Ursula Mansur es guionista de Cine Leyenda
https://youtu.be/Fi1tqWeIic0
También te puede interesar
-
Policías federales son atacados en Urbi Quinta Marsella
-
Autobús de transporte de personal se incendia en bulevar 2000; no hubo heridos
-
Localizan cuerpo sin vida en el interior de una mochila en la colonia Ilusión
-
Isaac del Toro, Gilberto Mora y Osmar Olvera, y una nueva generación dorada del deporte Mexicano
-
Llama Ruiz Uribe a inscribirse a «Jóvenes Construyendo El Futuro»