TIJUANA, JULIO 21, 2025.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de la octava edición del Congreso Internacional de Astrofotografía, el cual se llevará a cabo del 23 al 27 de julio, con actividades presenciales y virtuales, dirigidas a personas aficionadas y profesionales del mundo astronómico y la fotografía profesional.
En conferencia de prensa, el Lic. Gilberto Gamiño, tesorero del Cotuco, resaltó que este congreso fortalece el turismo académico y científico en la región, al posicionar a Tijuana y Baja California como puntos de encuentro para especialistas internacionales en la observación del cielo profundo.
“Eventos como este abren nuevas rutas para el turismo de conocimiento, donde la ciencia, la tecnología y la cultura se integran para ofrecer experiencias únicas y especializadas”, expresó.
Al respecto, el Mtro. Canek Leyva, director del Instituto de Fotografía del Noroeste, explicó que el programa contempla ocho conferencias magistrales, cinco presenciales y tres virtuales, que se desarrollarán los días 23 y 24 de julio en CETYS Universidad, campus Tijuana, con ponentes de España, Chile y México.
“Este congreso es una plataforma para compartir conocimientos, técnicas y experiencias en astrofotografía, desde la planificación y captura hasta el procesamiento de imágenes astronómicas”, señaló.
Indicó que el evento cerrará con un campamento astrofotográfico del 25 al 27 de julio en la Sierra de Juárez, considerada uno de los mejores cielos de Baja California por su baja contaminación lumínica y calidad visual, ideal para observación y práctica fotográfica nocturna.
Entre los ponentes destacan figuras como Osvaldo Castillo (Chile), Toni Gutiérrez y Rafael Pons (España), Itzarel Hernández (UNAM), Lalo Juárez, Guillermo Cervantes y Andrés Noriega (México), quienes abordarán temas como técnicas remotas, astrofotografía urbana, fotometría y procesado digital.
Por su parte, el Ing. Alberto Levy, presidente de la Sociedad Astronómica de Baja California, celebró que se impulse la divulgación científica en la región y que se promueva el aprovechamiento responsable de nuestros cielos con valor educativo y turístico.
“Baja California posee uno de los cielos más privilegiados del país, y es un acierto que este tipo de congresos fomente su estudio, su contemplación y su difusión entre nuevas generaciones”, finalizó.
En la conferencia también estuvo presente la Dra. Maricela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad, Campus Tijuana.
También te puede interesar
-
Confirma IMDET la participación de más de 6 mil corredores en el 30 Medio Maratón Internacional de Tijuana 2025
-
Tijuana rompe récord con la Margarita más grande del mundo
-
Celebran el clásico Internacional de Salto en Hípico Caliente Jockey Club
-
Tijuana Rompe Récord Guinness de la Margarita Más Grande del Mundo
-
Presidente de la Asociación Nacional de Egresados de CONALEP comienza su gira internacional en Canadá.