Periodistas en B.C participan en el tercer módulo de capacitación rumbo a la implementación del código nacional de procedimientos civiles y familiares

TIJUANA, ABRIL 27, 2025.- La transformación de los Juzgados Tradicionales hacia un modelo de gestión operativa, da como resultado la creación del Tribunal Civil Corporativo de Tijuana, el cual forma parte de la transición a la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Este modelo de gestión tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia de los procesos judiciales y garantizar una mayor accesibilidad a los ciudadanos, en un contexto de creciente demanda de servicios judiciales.

Como parte de la preparación a personas periodistas en Baja California sobre la entra en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se llevó a cabo el III Módulo de capacitación teórico-práctico con un recorrido por las instalaciones del Tribunal Civil Corporativo en Tijuana, el cual fue impartido por la Magistrada y Magistrados integrantes del comité implementador.

El Tribunal Civil Corporativo se compone de varios jueces en la materia, que en forma independiente trabajan con un modelo de gestión operativa, que consiste en que los procesos judiciales se encuentran estandarizados y especializados por equipos de trabajo, dejando las cuestiones administrativas de cada juzgado a una persona administradora lo que permite que las Juezas y Jueces se enfoquen únicamente en la resolución de los conflictos. En este modelo de gestión se trabajan el mismo tipo de asuntos que se llevan en un Juzgado Civil Tradicional, lo único que se modificó es la forma de trabajo

Además, se favorece la digitalización de los procesos, incluida la gestión electrónica de expedientes lo que representa un paso importante hacia la reducción de costos operativos y la modernización de la infraestructura judicial.

El Tribunal Civil Corporativo se ubica en el tercer piso del edificio del parque en Tijuana, con dirección Paseo del Parque 18025, Tercera, Etapa del Rio Tijuana.

Cabe destacar que el primer módulo de capacitación a periodistas se denominó: Justicia Alternativa Rumbo al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y el segundo módulo se tituló; El ABC de la Nueva Justicia Oral Civil y Familiar, los cuales fueron impartidos de manera hibrida en los siete municipios del estado presencial en Mexicali, Ensenada y Tijuana, virtual para San Quintín, San Felipe, Tecate y Playas de Rosarito.

La actividad impulsada por el comité implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares fue llevada a cabo por la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado a través del Instituto de la Judicatura y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Judicial de Baja California