TIJUANA, NOVIEMBRE 3, 2025.- La Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT) tuvo una destacada participación en la tercera edición del “Desfile Tradicional de Día de Muertos”, celebrado el sábado 1 de noviembre en la zona centro de la ciudad, pues es importante el rescate y la preservación de nuestras tradiciones, indicó la directora de la institución formadora de futuros maestros, doctora Laura Verónica López Ruiz.
“Nuestras tradiciones representan nuestra cultura y valores que en la ENFT se transmiten a los futuros docentes, para que ellos a su vez los transmitan a sus alumnos y así preservar el legado que nos da identidad y que es determinante para una convivencia armónica como sociedad”, expresó la directora.
La Escuela Normal Fronteriza Tijuana siempre ha incluido en sus actividades la celebración del Día de Muertos, señaló la maestra Tere Jáuregui, una de las principales organizadoras del contingente normalista, junto con la encargada del Departamento de Difusión, maestra Edith Bañaga Torres.
Explicó que regularmente se realizaban ofrendas y altares en la escuela, desde su creación, cuando funcionaba en instalaciones prestadas en Playas de Tijuana, y al trasladarse a su actual domicilio en la tercera etapa de la Zona Urbanizada del Río Tijuana, la tradición continuó.
Fue alrededor del año 2016 cuando se decidió iniciar la “Algarabía del Día de Muertos”, un desfile con carros alegóricos y estudiantes y maestros caracterizados para el festejo, que recorría la Avenida Revolución y calles de la Zona Río. El evento se mantuvo durante seis años, incluso en pandemia, aunque solo con seis carros alegóricos y sin participantes a pie, debido a las restricciones sanitarias.
En el 2023, cuando la Asociación de Comerciantes del Mercado Benito Juárez, el Distrito Floral y el Cluster Gastro-Turístico de Baja California acordaron realizar un desfile central, la ENFT se unió con mojigangas y alumnos, incrementando su participación en las ediciones más recientes.
En el desfile del sábado pasado participaron aproximadamente 350 maestros, estudiantes y familiares, con varios carros alegóricos y mojigangas. El trabajo comenzó semanas antes con la preparación del equipo y vestuario en talleres dentro de la escuela, donde los estudiantes aprendieron técnicas para transmitir este conocimiento a sus futuros alumnos, porque “las tradiciones son parte de la enseñanza normalista”, finalizó la directora Laura Verónica López Ruiz.
 
 
También te puede interesar
- 
                
Rehabilitan planta potabilizadora Abelardo L. Rodríguez tras más de 50 años de operación
 - 
                
Pesquisa de Víctor Daniel Díaz de 47 años
 - 
                
Pesquisa de Alexis Rubí Máequez Cedillo de 32 años
 - 
                
Pesquisa de Fabiola Metzulebeth Cervantes Macías de 30 años
 - 
                
Pesquisa de Abril Alejandra Espinoza Magallanes de 25 años
 
                                        
                                        Rehabilitan planta potabilizadora Abelardo L. Rodríguez tras más de 50 años de operación                                    
                                        
                                        Pesquisa de Víctor Daniel Díaz de 47 años                                    
                                        
                                        Pesquisa de Alexis Rubí Máequez Cedillo de 32 años                                    