Ministro Hugo Aguilar Ortiz aborda temas de fondo de Baja California con imparcialidad y estricta visión jurídica

CDMX, AGOSTO 13, 2025.- Sencillo, accesible, pero con el señorío del conocimiento jurídico en el país, el ministro Hugo Aguilar Ortiz despacha en el sexto piso de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Ha parado de llover y el hombre que prometió no olvidar sus raíces indígenas viste guayabera con dos franjas de grecas a los lados.

De trato amable, pero al grano. Se empapa de los temas nacionales en litigio como lo es el entramado del Maclovio Rojas, un tema que se remonta a 37 años de lucha allá en la sufrida ciudad de Tijuana Baja California en temas de certeza y seguridad en la tenencia de la tierra.

Aguilar no es paternalista, tampoco político huego que promete soluciones a cambio de favores.

Es un analítico de la realidad nacional, bajo las bases de la Constitución, el derecho de amparo, la Ley Agraria, es un hombre enterado de los derechos del Ejido, su origen social y cada tema lo trata desde la visión nacional.

Si buscas al ministro Hugo Aguilar con el afán de que te de palmaditas y te de la razón por el simple hecho de sentarte en la mesa con él estás equivocado y lo notamos al verlo trabajar en el análisis de temas complejos.

No compromete su palabra, no promete, no politiza… simplemente aplica el estricto derecho.

Sobre sus bases de trabajo destaca su firme convicción de mantener una justicia itinerante.

Nadie tendrá que ir a buscar justicia porque lo que pretende el nacido en 1973, y originario del pueblo mixteco de San Agustín Tlacotepec (Tlaxiaco) es dejar en el pasado la inaccesibilidad de la justicia.

Hugo Aguilar Ortiz sabe sembrar, aprendió en Oaxaca a cultivar la tierra; pero también a cultivarse pues estudio en una universidad icónica llamada Benito Juárez, el hombre que muchos años antes pensó en culturizar a su comunidad creando lo que al propio Juárez se le concedió con dificultades una formación profesional.

Por cierto: se tituló con la tesis Pluralismo Jurídico, el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña.

Debo confesar que al ver trabajar al ministro, me llevé una sorpresa pues creía que había llegado a una elección a modo donde impulsado por la presidenta de México, puesto que fue postulación del Poder Ejecutivo, no estaría preparado para el cargo, pero hoy creo que vamos a ver gratas sorpresas en la aplicación del derecho. Esto, si no permite la influencia de los grandes intereses políticos, económicos y extra judiciales y se mantiene como hasta hoy lo vi, bajo el manto de la estricta aplicación de la Ley.