TIJUANA, OCTUBRE 23, 2025.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del “MedSummit 2025”, el 13 de noviembre, con sede en el Tijuana Trade Center, cuyo objetivo será impulsar la vinculación entre empresas líderes y proveedores locales del sector de dispositivos médicos.
En conferencia de prensa, el director del organismo, Juan Coronado Ruiz, destacó la importancia de este foro especializado que consolida a Baja California como epicentro de la manufactura médica en México y América Latina.
“Eventos como MedSummit son fundamentales porque generan alianzas estratégicas entre empresas globales y locales, fomentan la proveeduría nacional y fortalecen la competitividad de nuestra región, que hoy se reconoce como un referente mundial en el sector médico”, expresó.
Por su parte, la Ing. Rosa María Castañeda Morales, presidenta del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California, subrayó que el foro tiene como objetivo fortalecer el ecosistema industrial, integrar a la proveeduría local y promover el intercambio de conocimientos entre líderes del sector.
“El MedSummit 2025 busca integrar empresas para impulsar el desarrollo económico, por lo que nuestro propósito es incrementar el porcentaje de proveeduría local, que actualmente ronda el 4%, mediante la conexión directa entre fabricantes y proveedores nacionales”, comentó.
La dirigente explicó que el evento contará con un piso de exposición de 3,000 metros cuadrados, donde participarán 50 empresas líderes y 30 proveedores, además de un seminario especializado con conferencias y paneles sobre innovación, manufactura, normatividad y tecnología médica, con la expectativa de reunir a más de 500 asistentes.
Apuntó que aún con el panorama actual de las nuevas políticas que ha impuesto el gobierno estadounidense y que han impactado a nivel mundial la industria de los dispositivos médicos sigue creciendo.
Planteó que Baja California lidera en México con el 60% de las exportaciones del sector y la cifra de empleos directos subió a más de 100 mil, mientras que los indirectos superan los 200 mil.
Agregó que el MedSummit 2025 también busca fomentar la atracción de nuevos proyectos, reforzar la imagen de la entidad como hub de innovación y manufactura avanzada, y sentar las bases para futuros encuentros internacionales del sector tecnológico y médico.
Finalmente, la presidenta del Clúster invitó a los empresarios, académicos y proveedores de la industria médica a participar en este evento, el próximo 13 de noviembre, en el Tijuana Trade Center. Para mayor información puede consultar las redes sociales de MedSummit 2025.
En la conferencia también estuvieron la Mtra. Ana Elizabeth Leal Téllez, directora de Sectores y Cadenas Productivas de la Secretaría de Economía e Innovación de BC; la Lic. María Fernanda Mena Rodríguez, directora de Promoción Económica de la Sedeti Tijuana; y el Ing. Alan Gaxiola, coordinador del Comité de Proveeduría del Clúster de Dispositivos Médicos de B. C.

También te puede interesar
-
Estoy Frente a la Verdadera Fuerza de Tijuana: Olivaldo Paz en Encuentro Estatal para Mujeres
-
Hallan cuerpo semi enterrado en un lote baldío de la colonia Colinas del Alamar
-
Ruiz Uribe impulsa Atlas de Necesidades en las colonias para buscar una solución
-
Fortalece Fiscal General vínculos con líderes comunitarios de Tijuana
-
Detienen agentes municipales a sujeto en posesión de droga, podría estar involucrado en homicidio
Estoy Frente a la Verdadera Fuerza de Tijuana: Olivaldo Paz en Encuentro Estatal para Mujeres
Hallan cuerpo semi enterrado en un lote baldío de la colonia Colinas del Alamar
Incentivará “MedSummit 2025” inversiones y proveeduría de la industria de los dispositivos médicos en B.C. 