Impulsan participación empresarial en agenda ambiental 2025-2030

TIJUANA, MAYO 12,2025. -Con la participación de representantes del sector público, privado y social de Tijuana, este 12 de mayo se llevó a cabo el Foro de consulta ciudadana, en el marco del Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat 2025-2030.

Sobre el tema, Erick Ponce de León, vicepresidente de la Comisión Ambiental de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, en representación del Lic. Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la cámara, destacó que los retos medioambientales no pueden resolverse de manera aislada, sino que requieren la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad organizada.

“La mejor forma de involucrarse es esta, a través de estos foros en donde participan los tres ámbitos, y es en donde se pueden formar los diálogos de acuerdo para poder crecer como sociedad”, expresó.

El representante empresarial señaló que en Baja California existen más de 1,200 empresas, de las cuales 400 se ubican en Tijuana, las cuales han comenzado a adoptar prácticas sustentables como parte de una visión de industria limpia y responsable.

En ese sentido, añadió que Canacintra promueve la economía circular entre sus miembros, al incentivar el reciclaje, el reuso de materiales y la autorregulación ambiental en alianza con el Ayuntamiento, mediante programas de comercio ecoamigable que reducen el impacto en aire, agua y suelo.

Por su parte, la Bióloga Leticia Quiñones Valadez, subprocuradora de recursos naturales de Profepa, resaltó la importancia de construir los programas ambientales en conjunto con los sectores productivos, la academia y la ciudadanía, quienes aportan perspectivas clave sobre los retos del país.

“Estamos aquí escuchando a la gente, a los que están involucrados, pero también a los que no se dedican a esto pero tienen interés en los temas, porque al final repercuten en la calidad de vida y justo queremos escuchar a la ciudadanía”, afirmó.

De ahí que, durante el foro, se integraron 10 mesas de trabajo para abordar los cinco ejes del ProSemarnat: conservación y aprovechamiento responsable de los recursos naturales, restauración de ecosistemas, acceso al agua, acción climática y economía circular, y gobernanza ambiental, cuyos aportes serán considerados en los programas nacionales.

El objetivo, apuntó, es reunir a ciudadanos de todos los sectores interesados en la construcción de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad, el aprovechamiento responsable de los recursos y la gobernanza ambiental en el país.

En el evento también participaron la Mtra. Mónica Juliana Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Ing. María Fernanda Sandoval Aldana, secretaria de Protección al Medio Ambiente de Tijuana; Mtra. Miriam Serra Castellanos, presidenta de la Fundación Hélice; Dip. Jaime Eduardo Cantón Rocha, vicepresidente del Congreso del Estado, así como la titular de Profepa, Mtra. Mariana Goita Morrell, de forma remota.