Hoy en el Dia Mundial de la Salud Mental imparten platica a estudiantes de la Prep. Lázaro Cárdenas

TIJUANA, OCTUBRE 10, 2025.- Un llamado a unir esfuerzos para evitar el estigma que conllevan los trastornos mentales, hizo el Hospital de Salud Mental de Tijuana A. C. a estudiantes y personal administrativo de la Prep. Fed. Lázaro Cárdenas.

La Psic. Arantza M. SolísNicolás, responsable del Depto. de Psicología del área de hospitalización del Hospital de Salud Mental de Tijuana, señaló que situaciones como problemas en casa, familia, amigos, o los propios pensamientos pueden detonar algún trastorno mental, por lo que invitó a los estudiantes ser más empáticos y acercarse con alguien cuando vivan alguna situación que les ocasione crisis.

“En el caso de los jóvenes el manejo de la frustración, la competencia entre ellos mismos, lo que dicta la sociedad y las redes sociales, puede ser un detonante para trastornos mentales y los orígenes son multifactoriales, pueden ser desde genéticos, factores ambientales como pérdida de la salud, de algún ser querido o mascota, mudanzas, terminación de una relación amorosa, aunque también hay situaciones muy propias de cada persona y cómo está su capacidad de resiliencia, es decir la capacidad de adaptarse”

En el caso de los jóvenes el encierro que ocasionó el COVID, el darse cuenta que las cosas no siempre van a ser como uno espera y que pueden cambiar de un día a otro, nos da una perspectiva nueva de lo que realmente es la vida y de situaciones que no se pueden controlar y algunos no saben cómo hacer frente a esto y es ahí cuando presentan cuadros de ansiedad o depresión.

Los focos rojos que tenemos que ver es cuando la persona cambia su forma de actuar, su forma de ser, algo le está generando alguna adversidad, alguna situación, que no sea funcional, es decir “ya no es el mismo de antes, está cambiando, por ello, lo primero que se debe hacer como familia o amigos es no estigmatizar, no devaluar, al contrario, validar sus sentimientos y dirigirlos para que se atiendan con un profesional de la salud mental y estar presentes durante el proceso de recuperación.

“También ayuda mucho el tener rutinas, muchas de las veces las desestimamos, pero el hecho de levantarnos en el mismo horario, realizar alguna actividad física, comer y dormir bien, es de excelente ayuda, pero si vemos que nada de esto nos está funcionando ya debemos de ir a una atención especializada lo antes posible”.

En lo que va del año el Hospital de Salud Mental ha brindado casi 11 mil consultas médicas, siendo la ansiedad y depresión los padecimientos de mayor demanda en población entre los 29 y 45 años.

En cuanto a hospitalizaciones se han atendido 991 personas siendo la depresión el trastorno más recurrente por el que se hospitalizan entre los 14 y 35 años en urgencias se han atendido 2 mil 338 pacientes por depresión, ansiedad y trastornos psicóticos entre los 35 y 45 años.

Por último, agradecieron la disposición y apertura de la Prep. Lázaro Cárdenas, a su recién nombrada directora, la Prof. Catalina Heredia Cardiel por abrir este espacio para hablar con los estudiantes, demostrando con ello su apoyo a fomentar una cultura de prevención de la salud mental.