Harvard y MIT alcanzan hito cuántico: ordenador de 3,000 cúbits funciona durante horas

CAMBRIDGE, MASSACHESETTS 30, 2025.– Por primera vez, un ordenador cuántico basado en átomos neutros logró mantener en funcionamiento 3,000 cúbits estables durante más de dos horas continuas. El logro, obtenido por investigadores de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), marca un punto de inflexión en la búsqueda de máquinas cuánticas más poderosas y estables.

Los cúbits, unidades fundamentales de información en la computación cuántica, son capaces de representar 0 y 1 simultáneamente gracias a las leyes de la mecánica cuántica. Hasta ahora, el gran reto era su inestabilidad, pues suelen “desvanecerse” en segundos. Conseguir que 3,000 cúbits se mantengan vivos y operativos por horas abre la puerta a una computación persistente, con aplicaciones prácticas reales.

El método empleado por los científicos consiste en usar átomos neutros atrapados y controlados con láseres, una tecnología que permite escalar a miles de cúbits de forma más eficiente que los sistemas basados en superconductores o iones atrapados. Este enfoque podría acelerar la llegada de ordenadores capaces de resolver problemas que hoy resultan imposibles para la computación clásica.

Según los expertos, un ordenador cuántico persistente tendría impacto directo en campos como la química (diseño de medicamentos y nuevos materiales), la logística (optimización de procesos complejos), la criptografía (creación de nuevos sistemas de seguridad) y la inteligencia artificial (entrenamiento de modelos de alta escala). El hito de Harvard y MIT es visto como un primer paso decisivo hacia esa dirección.