Fitch Ratings eleva la calificación de Baja California a A-(mex) con perspectiva positiva

La agencia internacional Fitch Ratings elevó a A-(mex), con perspectiva positiva, la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de Baja California, reconociendo los resultados de la disciplina financiera implementada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Derivado del análisis, Fitch mejora la perspectiva crediticia al identificar un manejo responsable, transparente y estable de las finanzas estatales.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, señaló que el balance operativo positivo de los últimos tres años refleja el plan financiero sexenal enfocado en mayores ingresos, control eficiente del gasto, más inversión en infraestructura y gasto social, para obtener superávits.

La mejora obedece al fortalecimiento del perfil financiero y de la deuda, que se redujo a 4.9 veces (métrica de repago deuda neta ajustada / balance operativo), así como a coberturas favorables y contratación a tasas fijas, lo cual mitiga riesgos por alzas en tasas de interés.

De acuerdo con el informe con datos a julio de 2025, Baja California se encuentra al corriente en sus obligaciones y presenta indicadores que fortalecen su acceso a financiamiento para infraestructura prioritaria (agua, movilidad y equipamiento social) bajo criterios de sostenibilidad.

Con esta acción, ya son dos las casas calificadoras internacionales —Moody’s y Fitch Ratings— que mejoran la nota del estado a A-(mex) con perspectiva positiva, lo que reduce el costo financiero futuro y amplía el acceso a crédito.

La gobernadora Marina del Pilar reiteró que la política hacendaria seguirá orientada a balances sanos, fortalecimiento de la recaudación local y protección de la liquidez, para que cada peso público se refleje en obras y servicios con estabilidad de mediano plazo.