Explorarán las nuevas tendencias durante el “Congreso Estatal de Química Clínica y Expo-Lab Tijuana 2025”

TIJUANA, OCTUBRE 16, 2025.-El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del “XXX Congreso Estatal de Química Clínica y Expo-Lab Tijuana”, el cual se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre, en el Gran Hotel Tijuana y Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UABC, campus Tijuana.

En conferencia de prensa, la Lic. Melisa Ruiz Parra, secretaria del Cotuco, destacó la importancia de respaldar este tipo de encuentros que fortalecen el turismo académico y médico de la región.

Baja California siempre se ha mostrado como punta de lanza en turismo médico, y este congreso es muy importante porque pone en alto esta área de la salud tan relevante para el diagnóstico, la prevención y la atención clínica”, expresó.

Por su parte, el Q.F.B. Gilberto Mejía Cisneros, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos de Tijuana, informó que este magno evento científico y académico es organizado por el Colegio, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Indicó que el evento reunirá a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes del área de la química clínica, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, avances tecnológicos y experiencias en el ámbito del laboratorio clínico.

“En esta edición rendiremos homenaje póstumo a la Dra. Mirna del Carmen Brito Perea, quien fue una destacada presidenta del Colegio de QFB de Tijuana, investigadora y formadora de generaciones en la UABC, además de pionera en la certificación profesional de los químicos clínicos en México”, comentó.

El dirigente detalló que el congreso contempla 18 conferencias magistrales, 5 talleres especializados, y la Expo-Lab, una exposición tecnológica con innovaciones en diagnóstico clínico, instrumentación y reactivos de última generación.

Entre las ponencias están “Diagnóstico por Laboratorio de Enfermedades Metabólicas”, “Certificación profesional de acuerdo con la propuesta de Modificaciones a la Ley General de Profesiones”, “Diagnóstico de enfermedades genéticas”, “Del cultivo a la Biología Molecular”.

Asimismo, “Prevalencia, inmunopatogenia y exámenes de laboratorio relevantes para el diagnóstico de enfermedad Creutzfeldt-Jakob”, “Importancia de detectar la resistencia antibacteriana en géneros tradicionales y nuevos géneros”, “La Química Forense y la contribución del químico en el esclarecimiento de los hechos”, por mencionar algunas.

Finalmente, invitó a los profesionales de la salud, estudiantes y público interesado a registrarse en la página https://forms.gle/i5mWsgnLMbzzXfTf9, mientras que para informes y prensa pueden comunicarse al WhatsApp 664-120-6089 o al correo qfbtijuana@hotmail.com.

En la conferencia también estuvieron Patricia Juárez Reyes, del área de Logística e Innovación del Congreso; Elvira Castro Díaz, patrocinadora; Manuel Ocegueda Chávez, del área de Logística; Martha Peña Coronado, coordinadora de expositores; Ana María López Ramírez, responsable de Hoteles y Transporte; y Daniel Zapata Rodríguez, del Programa Académico del Congreso.