TIJUANA, SEPTIEMBRE 10, 2025-. En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, se llevó a cabo un diálogo con autoridades de seguridad estatal y municipal, donde se abordó el déficit de policías que enfrenta la ciudad y los retos de coordinación para garantizar mejores condiciones de seguridad.
El C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, señaló que a pesar del crecimiento poblacional en los últimos 25 años, el número de elementos policiacos no ha aumentado, lo que genera una presión significativa en la capacidad de atención a la ciudadanía.
“Hace 25 años Tijuana tenía cerca de 2,000 policías con poco más de un millón de habitantes, y hoy, con 2.2 millones de habitantes, apenas se cuenta con 1,850 agentes, lo que refleja un rezago preocupante”, apuntó.
Por su parte, el Gral. Brig. E.M. Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, destacó la importancia de sostener este tipo de encuentros con el sector empresarial para socializar avances y recibir retroalimentación directa.
“Lo más importante de estas reuniones es escuchar a los empresarios, porque ellos viven de cerca los problemas de inseguridad, y nos plantean soluciones que podemos trabajar en conjunto”, expresó.
Informó que, a nivel estatal, se ha registrado una disminución del 36% en homicidios y otros delitos de alto impacto, aunque subrayó que aún existen retos presupuestales y de capacitación que deben atenderse para profesionalizar a las corporaciones.
En tanto, el Mtro. José Alejandro Avilés Amezcua, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, expuso la estrategia municipal de proximidad social a través de comités ciudadanos y escolares, con el fin de reforzar la prevención del delito y construir redes de colaboración entre autoridades y población.
El funcionario municipal agregó que actualmente el déficit de policías es uno de los principales obstáculos para atender con eficacia el crecimiento demográfico, por lo que el ayuntamiento trabaja en una planeación presupuestal que permita aumentar las plazas y fortalecer la capacitación de nuevos elementos.
Finalmente, los representantes del CCE Tijuana reiteraron su disposición de colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de impulsar acciones conjuntas que mejoren la seguridad, fortalezcan el estado de derecho y brinden certidumbre a la inversión en Tijuana.
También te puede interesar
-
Destaca Gobernadora Marina del Pilar avances importantes en Reducción de Homicidios y Combate a la extorción en Consejo Ciudadano de Seguridad
-
Investigaciones de la UNAM realizaran protocolo de seguridad para Tijuana: Olivaldo Paz
-
Regidor Ranier Falcón impulsa mesa de trabajo para reforzar la seguridad en Tijuana
-
Avala Comisión de Derechos Humanos dictámenes para Protección de Adultos Mayores y No Discrimación
-
Mantiene Protección Civil Estatal monitoreo al huracán Lorena y se refuerzan acciones preventivas