TIJUANA, MAYO 5,2025.- La reciente orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump obliga a los operadores de transporte, a demostrar dominio del idioma inglés para poder circular en Estados Unidos, lo que amenaza con afectar de manera significativa la operación transfronteriza de carga.
En conferencia de prensa, el Lic. Israel Delgado, Vallejo, vicepresidente región Noroeste de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), explicó que aunque esta disposición ya estaba contemplada en el Tratado de Libre Comercio y otros convenios internacionales, su aplicación había sido flexible durante los últimos años.
“Esto establece que todo operador que conduzca dentro del territorio americano debe de saber expresarse de una manera abierta, clara y con plena claridad, con cualquier autoridad que le cuestione”, señaló.
El líder empresarial detalló que actualmente existen más de 150 mil operadores internacionales en Estados Unidos, entre los que se incluyen mexicanos, quienes muchas veces enfrentan dificultades para cumplir con los exámenes escritos y orales que realizan las autoridades federales y estatales, lo que pone en riesgo la continuidad de sus licencias.
En ese sentido, mencionó que el impacto sería considerable para México, donde más de 100 mil operadores cruzan la frontera y, según Delgado, apenas un 30% estaría en condiciones de superar las nuevas evaluaciones.
Además, destacó que las multas para las empresas que contraten personal no apto irían de 5 mil a 10 mil dólares, y se correría el riesgo de perder la licencia internacional, lo que obligaría al sector a reforzar los programas de capacitación técnica en inglés, con cursos presenciales y digitales más extensos para sus conductores.
“Los operadores mexicanos son capaces de seguir instrucciones en carretera y cumplir con los estándares de seguridad, pero es evidente que el inglés técnico que actualmente manejan no alcanza para satisfacer los nuevos requerimientos, lo que se convierte en un reto para el sector”, apuntó Delgado Vallejo.
La medida agudiza la crisis de operadores que ya existe en México, resaltó, debido a que se sufre un déficit superior a los 60 mil conductores, mientras que en Estados Unidos la falta ronda los 110 mil, lo que podría derivar en un desajuste severo para la cadena de suministro internacional.
Finalmente, Delgado Vallejo precisó que la orden entró en vigor la semana pasada y el Departamento de Transporte estadounidense cuenta con 60 días para analizar el impacto, así como establecer la aplicación formal de la medida, lo que incrementa la presión sobre las empresas y sus trabajadores.
También te puede interesar
-
Buscará sector empresarial de BC la reducción del Impuesto sobre Nómina
-
Tianguis Turístico 2025 deja histórico beneficio para la población de B.C
-
Pesquisa de Carla Alelí Rincon Ríos
-
Atiende Policía Municipal de Tijuana reporte por acoso sexual
-
Pesquisa de Andrea Camila Álvares Canchola de 16 años de edad