CDMX, OCTUBRE 15, 2025.- El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que impondrá una multa de hasta 5,000 dólares a las personas detenidas por intentar ingresar al país de forma ilegal, según un comunicado difundido por la Embajada de EE. UU. en México.
La medida, que aparece como parte de una estrategia más amplia para desincentivar los cruces irregulares, se suma a iniciativas administrativas previas en las que departamentos como Homeland Security y Justicia han establecido procesos para aplicar sanciones económicas a quienes ingresen sin autorización.
Según los medios que replicaron el aviso oficial, la notificación busca tener un efecto disuasorio en las rutas de cruce entre México y Estados Unidos, en un contexto de políticas migratorias más restrictivas impulsadas por el gobierno federal. Funcionarios no han detallado los criterios exactos para aplicar la multa, ni cómo se cobraría a personas sin recursos, lo que ha generado dudas entre organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes.
Reacciones: Grupos proinmigrantes y organizaciones no gubernamentales han expresado preocupación por las implicaciones humanitarias de sancionar económicamente a personas que huyen de violencia, pobreza o desastres, y advierten que multas de este tipo podrían agravar la vulnerabilidad de las familias migrantes. También hay antecedentes legales y legislativos, como proyectos de ley que buscan endurecer penas para quienes entran o reingresan ilegalmente.
Contexto legal y operativo: Fuentes oficiales usan diferentes bases jurídicas para ampliar las herramientas de aplicación (incluyendo procesos penales, multas administrativas y designaciones de zonas restringidas), y expertos advierten sobre la posible confusión que genera la coexistencia de varios mecanismos para sancionar cruces irregulares.
Qué sigue: La notificación de la Embajada y las coberturas periodísticas recomiendan esperar aclaraciones oficiales sobre procedimientos, aplicación y excepciones (por ejemplo, casos de solicitud de asilo). Las autoridades migratorias podrían publicar directivas más detalladas en los próximos días.
También te puede interesar
-
FGEBC va con todo «caiga quien caiga» respecto al atentado con drones explosivos a sus instalaciones
-
Encuentro Maro Rubio-Juan Ramón de la Fuente para dar seguimiento a acuerdos México-EEUU
-
Concluye CEJUM 1er Ciclo de Terapia Grupal para Madres y Cuidadoras de víctimas de abuso sexual infantil
-
Abordan retos y oportunidades en la relación México-Estados Unidos
-
Pesquisa de Jesús Emmanuel Gaxiola López de 49 años