TIJUANA, SEPTIEMBRE 29, 2025.- La diputada Maythé Méndez presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un exhorto para que la Auditoría Superior de Baja California realice una revisión especial sobre el uso de recursos públicos municipales en Tecate durante los ejercicios fiscales 2024 y 2025, derivado del contrato suscrito con la empresa IBERPARKING, S.A. de C.V.
La legisladora indicó que el contrato, firmado por el XXI Ayuntamiento de Tecate, provocó rechazo entre la ciudadanía por el cobro en espacios públicos bajo amenaza de multas e inmovilizadores. “El contrato es ventajoso para Iberparking, ya que impone al municipio obligaciones como vigencia de 21 años, restricciones al comercio ambulante y sanciones económicas de 96 pesos diarios por parquímetro en caso de incumplimiento”, advirtió.
Durante el XXII Ayuntamiento de Tecate se intentó revocar el contrato, pero un amparo federal mantuvo su vigencia, generando un quebranto millonario para las finanzas municipales. En los ejercicios fiscales 2024 y 2025, los ayuntamientos reconocieron adeudos por más de 30 millones de pesos por penas convencionales.
El exhorto, aprobado por unanimidad, solicita al C.P. Arnulfo Raúl Zárate Chávez, titular de la Auditoría Superior del Estado, evaluar la legalidad, proporcionalidad y el impacto financiero del contrato de Asociación Público Privada entre el Ayuntamiento de Tecate e Iberparking.
Maythé Méndez subrayó la necesidad de garantizar transparencia, equidad y respeto a los derechos ciudadanos en la gestión pública municipal.
También te puede interesar
-
Dip. Diego Echevarría insta a asegurar medicamentos e insumos básicos en BC para 2026
-
Policía Municipal atiende hallazgo de presunta droga en vehículo y emite recomendaciones preventivas
-
Más de cinco años de cárcel por robo de vehículo con violencia
-
Promueve Cypress buenas prácticas de alimentación en espacios laborales
-
Hombre en prisión preventiva por allanamiento de morada