Destacan avances del eje Derechos Culturales e Inclusión a Grupos de Atención Prioritaria

MEXICALI, NOVIEMBRE 14, 2025.- La Secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, presentó la glosa del informe anual de Gobierno del Estado, destacando los avances en los distintos ejes, como el que se refiere a Derechos Culturales e Inclusión a Grupos de Atención Prioritaria, ante la Comisión del ramo que preside el Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros.

Mencionó la funcionaria estatal ante la Comisión de Cultura y Deporte que: 93 mil personas se beneficiaron con 282 actividades a niñas, niños y adolescentes; centros migrantes, albergues DIF, casa hogar, centros comunitarios, centros de internamiento para adolescentes, y colonias a través de los programas: Crecer con Arte, Cultura Viva, Alas y Raíces, Horizontes Creativos y Forjadores de Sueños.

Otros de los ejes abordados por la Secretaria de Cultura, son: Industrias Creativas; Patrimonio Cultural y Culturas Populares; Difusión y Fomento al Turismo Cultural; Editorial, Literatura y Fomento a la Lectura.

En la fase de cuestionamientos realizados por el Presidente de citada comisión, Humberto Valle, la compareciente dio a conocer como se ha incrementado la cobertura geográfica y el número de personas a las que se les ha otorgado algún beneficio cultural y artístico con un taller, diplomado o concierto, aumentando de 200 mil personas a 1 millón 86 personas.

Una vez escuchado las respuestas, el Legislador se dirigió a la Secretaria de Cultura y funcionarios, para expresarles lo siguiente: “seguiremos apoyando los esfuerzos por parte de esta comisión, para poderles brindar herramientas legislativas. Sabemos que, al apoyar a nuestros artistas y jóvenes, también estamos combatiendo el crimen y la inseguridad, por lo que seguiremos llevando adelante los trabajos necesarios”.

Por su parte, la Diputada Julia Andrea González, preguntó si en este año que está por concluir, va a tener la Secretaría un subejercicio, respondiendo Alma Delia Ábrego que, en el 2025, no se va a tener subejercicio y lo que falta está comprometido.

Con respecto al programa de talento artístico de niños, el Subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar Social, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal mencionó que con el modelo anterior, se atendían alrededor de 189 a 200 niños en Centros Estatales de las Artes. Pero gracias al ajuste con reglas de operación se espera pasar de este número, a beneficiar alrededor de 1 600 en todo el Estado.

A pregunta expresa de la Diputada Mayola Gaona, señaló la Secretaria Alma Ábrego, que el reciente Festival de Octubre se llamó “Territorios de Paz”, Y con base a la información que les brindó la Secretaría de Seguridad Ciudadana y “Corazones”, se llevó la cultura a las zonas de “calor”.

Se rehízo el programa, justo para ir a esos sitios, porque todas las obras de teatro; los conciertos de música; la danza; servicios educativos, las lecturas, los libros que llevan, la literatura, las salas de lectura, en suma, toda la actividad cultural tiene como columna vertebral, el tema de la prevención del delito y de generar cultura de paz.

Al respecto, Gutiérrez Vidal indicó que: a veces, regresan (a la zona) y encuentran una comunidad más saneada. “Lo que, si nos hemos dado cuenta, es que cuando la dejamos ir o la soltamos, se vuelve más violenta”.

Por ello, dijo que se debe regresar de diversas maneras. Y que un elemento importante tiene que ver con la música y con las artes plásticas, sobre todo “para que estos niños puedan imaginar nuevas formas de vivir”.

En esta sesión, participaron además del Diputado Humberto Valle, las siguientes diputaciones: Liliana Michel Sánchez, Alejandrina Corral, María Yolanda Gaona y Julia Andrea González.

Acompañaron en este ejercicio de rendición de cuentas a la compareciente: la Subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Isabel Odorica Canales; la Directora de Administración, Grace Irina Denisse Cárdenas; el Subsecretario de Cultura Comunitaria para el Bienestar, Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal y la Coordinadora de los Centros Estatales de las Artes y del ICBC, Erika Cristina Guerrero Camacho.