MEXICALI, ABRIL 22,2025.- Como parte de un avance para la erradicación de la violencia de género en Baja California, las y los integrantes Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres (SEPASEVM) llegaron a importantes acuerdos que marcan un precedente institucional.
Durante la décimo cuarta sesión del SEPASEVM, encabezada por la Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería y la directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, se presentaron dos instrumentos en materia de Reparación Integral del Daño.
En primer término fue presentado el Protocolo de Reparación Integral del Daño a través de la Intervención Pericial con Perspectiva de Género por parte de la Defensoría Pública del Estado, en donde se sientan las bases para la investigación de los delitos a víctimas de violencia de género.
En segundo término fue revisada la Guía para la elaboración del Plan Integral de Reparación del Daño a Mujeres Víctimas de Violencia por Razón de Género por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas.
En los documentos se establecen procedimientos precisos para diferentes agentes involucrados en el proceso de acceso a la justicia y, la elaboración de estrategias interinstitucionales que abonen a la garantía de no repetición y reparación integral del daño, fortaleciendo así la política pública en la materia.
Otro de los acuerdos fue la aprobación unánime de las entidades integrantes del SEPASEVM del calendario de sesiones ordinarias, así como de las comisiones ordinarias del mismo.
A la reunión asistieron, además, Michel Sánchez Allende, diputada de la XXV Legislatura del Congreso del Estado; Hortencia Noriega León, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género; la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Rebecca Vega Arriola; así como representantes del Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Cultura, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de Baja California y DIF BC.
Adicionalmente, estuvieron presentes representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), el Instituto de Psiquiatría del Estado, la Coordinación General de Gabinete, la Secretaría de Hacienda, la Oficialía Mayor del Estado y los gobiernos municipales, entre otras instituciones.

También te puede interesar
-
Aprueban nuevo reglamento interno de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal
-
Arrestan fuerzas de seguridad de Tijuana a hombre tras agresión con arma de fuego
-
Realizan primera jornada de seguridad en Santa Anita, Playas de Rosarito
-
Fiscalía General del Estado participa en Jornada Integral de Seguridad en Tijuana
-
Reprueba Consejo Ciudadano de Seguridad Ataque en contra de instalaciones de la Fiscalía e insta a reconocer la gravedad de la Inseguridad en el Estado
Residente Enciende la Frontera con Concierto Gratuito
Exposición de propuestas ciudadanas culmina con la realización del 3er. Foro en Mexicali
CESPT contribuye desde hace más de 30 años al funcionamiento del Ecoparque 