CNDH e INM fortalecen capacitación en derechos humanos para personal migratorio

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 15, 2025.– Con el objetivo de que cada oficina migratoria sea un espacio de respeto, y cada servidor público un defensor cotidiano de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Migración (INM) inauguraron el ciclo de capacitación “Derechos Humanos de las Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad”.

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, subrayó que la formación en derechos humanos es una herramienta esencial basada en el marco jurídico nacional e internacional, el análisis de casos reales y la reflexión ética, buscando que toda decisión en materia migratoria esté guiada por legalidad, respeto y humanismo.

Por su parte, el comisionado del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció el trabajo de la CNDH y la necesidad de contar con políticas públicas sólidas y personal capacitado para enfrentar los retos migratorios. Recordó que México es un país de origen, tránsito, retorno y destino de personas migrantes, lo que exige una gestión pública eficaz y comprometida con la visión humanista del gobierno federal.

El curso, impartido en modalidad presencial y virtual a personal del INM en todo el país, abordará temas como el funcionamiento del Sistema Nacional de Alerta de la CNDH, el contexto migratorio actual y el análisis de casos prácticos. Autoridades de ambas instituciones coincidieron en que la capacitación continua es clave para prevenir violaciones a derechos humanos y promover una cultura de paz, igualdad y no discriminación en la atención a personas migrantes. ¡Defendemos al pueblo!