CESODI A.C. solicita al TSJE salas especializadas para infancia en procesos judiciales

TIJUANA, MAYO 01, 2025.- Estefanía Plascencia Ponce, presidenta y representante legal del Colectivo CESODI, en el marco del Día de la Niñez, presentó la propuesta al Tribunal Superior de Justicia del Estado en un escrito dirigido al Magistrado Presidente Alejandro Isaac Fragoso López, para la implementación de las Salas Especializadas para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) involucrados en procedimientos judiciales.
El colectivo CESODI organización civil que proporciona asesoría multidisciplinaria y acompañamiento a mujeres sus hijos e hijas víctimas de violencia vicaria, ha identificado que es necesario garantizar los derechos de NNA y que sean atendidos adecuadamente en los procesos judiciales que participan entre otros, los de violencia vicaria.
De acuerdo con los datos de INEGI1 940,472 niños y niñas de 0 a 15 años, que representa el 25% de la población estatal infantil han participan en procesos judiciales en Baja California, sin embargo, sus derechos no están garantizados en un sistema adulto centrista.
El Colectivo CESODI propone a través de un escrito presentado al TSJBC coadyuvar en la implementación del modelo de Salas especializadas para NNA que participan en procesos judiciales, y comenta que: “Este modelo es reconocido como buena práctica por la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN)2, respaldado por UNICEF3 e implementado exitosamente en diversos estados del país, promueve que NNA se sientan protegidos en todo momento, porque cuida su privacidad y respeta sus emociones, permitiéndoles rendir su declaración en un ambiente acogedor, tranquilo y reservado en donde podrán hablar con libertad y confianza sobre su situación.
Toda entrevista es dirigida por personal especializado que ha recibido capacitación para tratar temas sensibles con la niñez, lo cual previene su revictimización”.
La implementación de Salas Especializadas en el TSJBC daría cumplimiento a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que establece la obligación de las autoridades jurisdiccionales de garantizar condiciones adecuadas para su participación en cualquier procedimiento que les afecte (artículo 13).
En la misma línea la SCJN en el Protocolo para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, has sostenido que toda decisión jurisdiccional que afecte directa e indirectamente derechos de NNA debe reconocer sus características propias “Por ende, las personas juzgadoras deben proveer un trato diferenciado y especializado durante el transcurso de todo el proceso; Esto implica una adecuación en los aspectos materiales, procesales e interpretativos en los procesos que participen NNA”4.
En Baja California corresponde al Tribunal Superior de Justicia (TSJBC) tomar todas las medidas necesarias para evitar una revictimización mayor de la que ya implica para NNA participar en un proceso judicial de cualquier materia y en cualquier instancia.