TIJUANA, AGOSTO 28, 2025.- Personal del Centro de Control, Monitoreo y Mando Municipal (C2) impartió una capacitación a aproximadamente 30 colaboradores del Hospital del Prado, con el objetivo de reforzar los esquemas de prevención y reacción inmediata ante situaciones de riesgo.
Durante la sesión, se explicó el uso correcto del dispositivo Botón de Emergencia para comercios, detallando cómo y en qué situaciones debe ser accionado para garantizar una respuesta oportuna de las autoridades.
Asimismo, se difundió entre los asistentes la información sobre las aplicaciones móviles Botón Morado y Botón de Emergencia, herramientas digitales que ponen al alcance de la ciudadanía la posibilidad de realizar reportes de manera rápida y segura.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal destacó que con estas acciones se fortalecen los esquemas de denuncia, buscando que cada vez más personas tengan acceso a estas aplicaciones y puedan hacer uso efectivo de ellas en caso de una emergencia.
El XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera que la denuncia ciudadana es una prioridad y que se continuará reforzando la promoción de estas herramientas tecnológicas, con el propósito de brindar mayor seguridad a la comunidad y fomentar la confianza entre la población y las autoridades.
Con estas capacitaciones, la SSPCM reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con instituciones, comercios y la ciudadanía, consolidando una red de prevención más sólida en beneficio de la seguridad de todas y todos.
También te puede interesar
-
Presidenta de la Comisión de Salud reafirma su compromiso por las niñas y niños con cáncer
-
Arresta Policía Municipal a tres personas por delitos contra la salud
-
Cuatro detenidos en cateos por Delitos Contra la Salud
-
Realiza CESPT jornada de salud en el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama
-
Caminata rosa recorre el Hospital General para crear conciencia sobre el cáncer de mama
Promociona CESUN Universidad su oferta educativa centrada en la cultura organizacional
Pesquisa de Alejandra Evangelina Valdivia Valenzuela de 35 años de edad
Pesquisa de Leopoldo Vidrio Ramírez de 54 años de edad 