TIJUANA, AGOSTO 29, 2025.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, que preside el Lic. Alejandro Jaramillo Osuna, fue sede del Networking Proveeduría Morada, el pasado 27 de agosto, cuyo objetivo fue fortalecer redes, generar alianzas estratégicas y ampliar oportunidades de negocio dentro de la cadena de proveeduría industrial, comercial y de servicios.
La Mtra. Lucía Celeste Castro Herrera, vicepresidenta de Canacintra Tijuana y titular de la Comisión de Mujeres en la Industria, explicó que esta iniciativa surgió como una herramienta para visibilizar y empoderar a las mujeres empresarias, integrándolas activamente en los espacios de toma de decisiones y desarrollo económico.
“Nuestro compromiso es impulsar negocios que no sólo conecten entre mujeres, sino con todo el ámbito empresarial, por lo que fue un evento que reunió a empresarias, empresarios y representantes del sector productivo”, señaló.
Detalló que el programa Proveeduría Morada, de Canacintra Tijuana, contempla diversas etapas, que van desde la conexión de negocios y liderazgo de impacto hasta la capacitación para certificaciones y acceso a financiamientos.
Además, busca que integrantes de la Comisión de Mujeres funjan como mentoras de nuevas emprendedoras, generando así un precedente en el ecosistema industrial de Baja California.
Castro Herrera resaltó que el compromiso de Canacintra es dar continuidad a este programa para consolidar a la Proveeduría Morada como un referente de inclusión y competitividad en la región.
“La invitación es clara: dejar de ser emprendedores para convertirnos en empresarios, certificarnos, formalizarnos y aprovechar las amplias oportunidades que la industria ofrece”, enfatizó la líder de la Comisión de Mujeres en la Industria.
De ahí que, para este evento, dijo, se contó con el respaldo de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, mediante la iniciativa “Tardes de Networking”, la cual fusiona dinámicas frescas y relajadas con la formalidad institucional para facilitar el acercamiento entre compradores y vendedores de distintos sectores productivos.
En ese tenor, la Mtra. Michelle Guerrero, subsecretaria de Fomento Económico del Estado, destacó que esta colaboración tiene como finalidad integrar a más mujeres en la cadena de suministro y acercarlas a proyectos de alto impacto económico.
“Hay proyectos que pueden detonar el desarrollo económico y lo que buscamos es que se conozcan, que hagan negocios entre sí y que lleven sus proyectos al siguiente nivel”, expresó.
Finalmente, la funcionaria indicó que, actualmente, la participación de mujeres en las cadenas de suministro representa apenas entre un 25% y 30% en sectores de comercio y servicios, mientras que en la industria apenas alcanza el 10%, por ello, reiteró la importancia de eventos como este para reducir brechas y fomentar la formalización empresarial.
También te puede interesar
-
Detiene Fiscalía General al tercer agresor de periodista
-
Respalda el Grupo Unidos por Tijuana reelección de Fragozo Lopez al frente del Poder Judicial
-
Realizarán XVII edición de Fandango Fronterizo: “Fiesta Binacional que desafía muros a través del arte”
-
Pesquisa de Cruz Enrique Alvarado Rodríguez de 19 años de edad
-
Pesquisa de Melani Natali Torres López de 19 años de edad