MEXICALI, NOVIEMBRE 5, 2025.- En sesión virtual de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, fueron aprobados dos proyectos que dan origen a igual número de dictámenes, referentes al robo de catalizadores y a los delitos contra la identidad, intimidad e imagen cuando sean cometidos mediante el uso de la inteligencia artificial (IA).
El Dictamen No. 18 fue aprobado por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Contiene una iniciativa del Diputado Juan Manuel Molina García que adiciona los artículos 340 y 341 Bis al Código Penal de Baja California, con el objetivo de sancionar el robo de catalizadores de vehículos automotrices, ante el aumento de su valor en el mercado y el impacto ambiental que genera su extracción.
La reforma contempla penas de uno a tres años de prisión y multas equivalentes de cincuenta a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, para quien recolecte, transporte o almacene residuos sujetos a condiciones particulares de manejo sin autorización ambiental competente.
Por su parte, el Dictamen No. 19 también fue aprobado por unanimidad y se refiere a la iniciativa de la Diputada Alejandrina Corral, que reforma el artículo 175 Quinquies del Código Penal estatal para establecer como agravante los delitos contra la identidad, intimidad e imagen cuando sean cometidos mediante el uso de inteligencia artificial.
De acuerdo con la reforma, las penas se incrementarán en una mitad cuando el sujeto activo del delito utilice IA, homonimia, parecido físico o similitud de voz, o bien, cuente con formación profesional en informática, telemática o áreas afines para la comisión del delito.
En la sesión participaron las diputaciones de Araceli Geraldo, Jaime Cantón, Humberto Valle, Ramón Vázquez, Juan Manuel Molina y Juan Diego Echevarría, además de la Diputada Alejandrina Corral. También estuvieron presentes Israel Ceseña, Director de Consultoría Legislativa; Paola Ixchel Martínez, representante del Poder Judicial; Fernando Velardez, Director Estatal de Proyectos Legislativos del Poder Ejecutivo; y Luis Alonso López, de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno.

También te puede interesar
-
Impulsa odontología moderna la innovación digital en Tijuana
-
UABC impulsa la innovación y la educación a lo largo de la vida con buenas prácticas y microcredenciales
-
Impulsan la inteligencia artificial como herramienta clave para las industrias
-
Guardia Nacional Instruye en el buen uso del internet a los adolescentes en BC
-
Destacan contadores impacto de la inteligencia artificial en la profesión
Arresta Policía Municipal a sujeto tras agredir a su madre
Fortalece Policía Municipal la prevención en escuelas de Tijuana 