Alertan sobre criterios legales en devoluciones de IVA y revisiones del SAT

TIJUANA, AGOSTO 22, 2025.- La reciente aplicación de nuevos criterios legales en materia de devoluciones de IVA y revisiones profundas del SAT representa un riesgo creciente para los contribuyentes, quienes deberán ser más prudentes al presentar solicitudes y contar con estrategias preventivas ante posibles negativas de la autoridad fiscal.

Lo anterior lo expuso el abogado fiscalista Óscar R. Barreda Millán durante la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en Tijuana, que preside el C.P.C. Martín Guisado Valdez, donde explicó que actualmente los saldos a favor de IVA que sean negados obligarán a las compañías a agotar medios de defensa más complejos, como juicios o recursos de revocación.

Señaló que anteriormente existía la posibilidad de volver a presentar solicitudes de devolución en caso de rechazo, sin embargo, con los nuevos criterios si la autoridad niega la devolución ya no podrá presentarse otra petición, lo que representa un cambio significativo para las empresas con montos altos de saldos a favor.

Barreda Millán puntualizó que esta situación cobra relevancia debido a que la actual administración federal ha incrementado de manera considerable la recaudación fiscal, alcanzando en julio más de 3 billones de pesos, gran parte derivados de revisiones profundas basadas en cartas invitación y exhortos enviados a los contribuyentes.

Resaltó que estas cartas invitación no deben tomarse a la ligera, pues aunque no constituyen una facultad de comprobación en sí mismas, pueden derivar en visitas domiciliarias o revisiones de gabinete, lo que obliga a los contribuyentes a responder con rapidez y sustento legal a cualquier observación del SAT.

El director del despacho Asserta advirtió que estas herramientas muestran una política fiscal más estricta y con mayor capacidad de control, por lo que las empresas deben adoptar estrategias preventivas y contar con asesoría especializada en materia fiscal y legal.

Finalmente, Óscar R. Barreda Millán enfatizó que los contribuyentes deben actuar de manera estratégica, corrigiendo sus obligaciones fiscales cuando exista un incumplimiento real, pero también defendiendo sus derechos en caso de resoluciones injustas por parte de la autoridad.