AGRICULTORES DE TODO EL PAÍS BLOQUEAN CARRETERAS Y EXIGEN PRECIOS JUSTOS; DENUNCIAN TAMBIÉN EXTORSIÓN Y OLVIDO GUBERNAMENTAL

TIJUANA, OCTUBRE 14, 2025.– Miles de agricultores de distintas regiones del país salieron hoy a las carreteras en un paro nacional agropecuario que dejó bloqueos en al menos 17 estados, desde Sinaloa, Sonora y Baja California hasta Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas y Veracruz.

El movimiento, impulsado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, demanda al Gobierno Federal la fijación de un precio justo para los granos básicos, particularmente el maíz, cuyo costo de producción ha superado los ingresos de los productores por más de dos ciclos consecutivos. Los inconformes exigen que se establezca un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada, cifra que consideran indispensable para sostener la rentabilidad de sus cosechas.

A los reclamos económicos se suma una denuncia cada vez más presente: la inseguridad y el cobro de piso en regiones agrícolas donde operan grupos delictivos. Agricultores de estados como Michoacán, Zacatecas y Sinaloa aseguraron que, además de enfrentar precios injustos y falta de apoyos, deben entregar parte de sus ganancias a bandas que controlan el traslado y la venta de sus productos.

“YA NO SOLO SEMBRAMOS CON DEUDA, AHORA TAMBIÉN CON MIEDO”, EXPRESÓ UN PRODUCTOR DE LA REGIÓN DE EL FUERTE, SINALOA.

En Baja California, los manifestantes bloquearon la carretera Mexicali–San Luis Río Colorado, mientras que en Jalisco los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara quedaron paralizados por horas. En la capital del país, contingentes marcharon hacia las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y de Economía, solicitando una reunión directa con autoridades federales.

Los agricultores también pidieron que los granos básicos queden fuera de las reglas del T-MEC, pues la competencia con productos importados a bajo costo ha desplomado los precios internos. Reclaman además la restitución de la banca de desarrollo agrícola, créditos blandos y programas de subsidio al combustible, fertilizantes y transporte.

El paro, de carácter pacífico en la mayoría de los puntos, se mantuvo durante el día con consignas de “Sin campo no hay país” y “El hambre no espera”.

De no obtener una respuesta inmediata, los organizadores advirtieron que podrían extender los bloqueos durante los próximos días y llamar a un plantón permanente frente a las dependencias federales.

Mientras tanto, en los caminos de México, la escena resume la raíz del conflicto: tractores cruzados sobre el asfalto, pancartas con reclamos y campesinos que, entre el sol y la incertidumbre, siguen esperando que el país vuelva a mirar al campo.

Screenshot