ENSENADA, MAYO 23, 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede de la sexagésima tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), la cual se llevó a cabo en el restaurante escuela de la Facultad de Enología y Gastronomía, Unidad El Porvenir, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe.
Durante el acto inaugural, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando la importancia del encuentro para fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior y avanzar en la mejora continua de la excelencia educativa en el país. Subrayó el compromiso de las universidades públicas con la formación integral de estudiantes, la generación de conocimiento y la construcción de una sociedad más equitativa, saludable y sostenible.
El doctor Palafox Maestre enfatizó que, para la UABC, el bienestar de la comunidad universitaria es una prioridad, por lo que se han implementado programas como Universidad Saludable y Cultura de Paz, orientados al fomento de hábitos alimenticios adecuados, la activación física y el respeto a los derechos humanos en un entorno libre de violencia y discriminación.
El rector destacó también la participación de la UABC en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, una iniciativa que promueve el deporte como medio para el desarrollo integral de las y los estudiantes. Señaló que, mediante becas, infraestructura y acompañamiento profesional, la institución busca fomentar el equilibrio entre el desempeño académico y la práctica deportiva.
Para concluir su participación, el doctor Luis Enrique Palafox Maestre reiteró su invitación a mantener el compromiso colectivo con la mejora continua, la colaboración interinstitucional y la formación de profesionistas capaces de contribuir al desarrollo del país.
Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, doctor Luis Armando González Placencia, agradeció al rector de la UABC por su hospitalidad y el respaldo de su equipo para la realización del evento.
Mencionó que en la sesión se abordaron diversos temas clave para la educación superior en México, entre ellos el compromiso con la ampliación de la cobertura educativa. Destacó el trabajo colaborativo entre instituciones y gobiernos estatales a través de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), así como la vinculación con el sector empresarial y de educación media superior para alinear la oferta educativa con las necesidades productivas regionales.
Asimismo, mencionó el avance de iniciativas como la actualización curricular en coordinación con la Secretaría de Economía, el fortalecimiento del Observatorio de Inteligencia Artificial, la promoción del deporte universitario, la creación de una comisión sobre orientación vocacional, y el impulso a temas como vida saludable y cultura de paz.
El secretario de Educación de Baja California, licenciado Luis Gilberto Gallego Cortez, destacó la relevancia del Día del Estudiante y la autonomía universitaria como ejes del desarrollo académico y social. Resaltó el papel estratégico de las universidades públicas y la necesidad de enfrentar de forma conjunta retos como el financiamiento, la internacionalización, la actualización curricular y la vinculación con el sector productivo.
Por su parte, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, doctor Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció los avances de la UABC y el compromiso de las universidades públicas en la formación de millones de estudiantes. Llamó a repensar el modelo de educación superior para enfrentar retos actuales y futuros, y destacó la importancia de adoptar enfoques innovadores, modalidades flexibles y una mayor articulación interinstitucional para construir un sistema educativo más equitativo y pertinente.
Como parte de la agenda de la sesión, se nombró al doctor Dámaso Leonardo Anaya Alvarado para que funja como vicepresidente de la actual sesión de CUPIA. Mientras que se estableció que la Universidad Autónoma de Tamaulipas como la institución sede de la siguiente sesión ordinaria a celebrarse el 17 de octubre de 2025.
En la sesión, se contó con la intervención del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, quien delineó las prioridades estratégicas para el sistema de educación superior en México, centradas en ampliar la cobertura con equidad territorial, fortalecer el posgrado público, diversificar la matrícula, actualizar los planes de estudio en consonancia con el desarrollo económico, incorporar microcredenciales, revalorar las humanidades y revisar la sostenibilidad de los fondos de pensiones universitarios.
A pesar de su reciente nombramiento, señaló retos estructurales urgentes, como la pérdida de valor del título universitario y la desconexión con las nuevas formas de aprendizaje, lo cual exige una transformación profunda del modelo universitario. Convocó a las instituciones a colaborar estrechamente con el Gobierno federal, en un marco de diálogo abierto, corresponsabilidad y respeto a la autonomía, para construir una educación superior más incluyente, pertinente e innovadora.
Del mismo modo, la doctora Olivia Graeve, académica de la Universidad de California en San Diego y aliada de la UABC, compartió sus reflexiones sobre los retos y oportunidades de la educación superior en contextos binacionales. Su participación fue parte de una jornada de trabajo centrada en temas estratégicos como la internacionalización, la investigación colaborativa, la salud y el bienestar universitario, la cultura de paz y el fortalecimiento del tejido social.
El pleno del CUPIA compartió experiencias exitosas en vida saludable, medicina, y proyectos con impacto social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, se presentaron avances en los trabajos de la Comisión del Deporte Universitario, así como de las actividades correspondientes a la Fase 6 del Ciclo de integralidad de evaluación y mejora continua del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Finalmente, se eligió al doctor Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero como representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines ante el Consejo Nacional.
También te puede interesar
-
Celebra CONALEP BC el día de la maestra y el maestro durante todo el mes de mayo
-
Pesquisa de Francisco Javier Grijalba González de 26 años de edad
-
Pesquisa de Melany Sujey Rodríguez Alegría de 16 años de edad
-
Pesquisa de Daniela Michell Castelo Aguilar de 16 años de edad
-
Pesquisa de María de Lourdes Flores Mayo de 42 años de edad