TIJUANA, ABRIL 28,2025.-El sector empresarial de Baja California manifestó su preocupación ante la posible eliminación del Fideicomiso Empresarial (FIDEM), mecanismo que durante más de 25 años ha impulsado proyectos estratégicos de desarrollo económico, social y educativo en la entidad.
Mediante un desplegado, las organizaciones empresariales destacaron que el FIDEM ha operado bajo reglas claras y estrictas de transparencia, al canalizar parte del Impuesto sobre Nómina (ISN) hacia iniciativas que han generado derrama económica, empleo y fortalecimiento social en los municipios de Baja California.
Entre los proyectos impulsados con recursos del FIDEM se encuentran el Centro de Convenciones Metropolitano de Baja California, el Foro Parque Esperanto, el ecosistema emprendedor Tijuana Ventures, el Centro Interpretativo Ámbar, así como programas de fortalecimiento educativo, planes hidrológicos y actualizaciones de atlas de riesgo en diversos municipios.
De esta forma, el sector empresarial expresó su oposición a que la eliminación del fideicomiso se realice de manera unilateral, sin diálogo previo ni análisis de los impactos acumulados sobre el empleo, las MiPyMEs y la competitividad de Baja California.
De ahí que consideraron indispensable evaluar alternativas que permitan fortalecer el desarrollo económico, sin desmantelar un instrumento probado y funcional.
Es así que, en su posicionamiento, reafirmaron el compromiso del empresariado con la mejora educativa, sin embargo, advirtieron que los 180 millones de pesos canalizados a través del FIDEM representan apenas el 1% del presupuesto necesario para fortalecer el sector educativo.
Además, plantearon que existen otras opciones de financiamiento, como la reasignación de partidas o el fortalecimiento de la recaudación estatal, al tiempo que propusieron la instalación inmediata de una mesa de diálogo multisectorial.
Dicha mesa tiene como objetivo construir soluciones conjuntas, la optimización del modelo FIDEM con mayor participación ciudadana, y la posibilidad de destinar una porción de los recursos a educación sin descuidar otros ejes estratégicos.
Asimismo, plantearon que, en caso de eliminarse el fideicomiso, se considere una reducción del Impuesto sobre Nómina al 3%, como medida de compensación al sector productivo.
En su mensaje final, el empresariado bajacaliforniano subrayó que el FIDEM ha sido un aliado estratégico para detonar proyectos donde los recursos públicos resultan insuficientes, por lo que exhortaron a preservar este instrumento como parte de una visión integral de crecimiento económico y cohesión social para el estado.
También te puede interesar
-
Convoca Gobierno de Baja California a prepararse sobre los Derechos de las Infancia y la Juventud
-
Recolecta Gobierno de Tijuana 14 toneladas de basura en el bulevar Las Torres
-
Solicita Congreso Informe sobre Patronato Alianza Empresarial a Sindicatura de Mexicali
-
Gobierno de Tecate convoca a participar en Primer Simulacro Nacional
-
La Ley de Telecomunicaciones es privativa del derecho a la libertad de expresión: Grupo Unidos por Tijuana