CDMX, ABRIL 21, 2025.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reconoce al turismo como uno de los motores de desarrollo económico, generación de empleo y cohesión social en nuestro país. Su dinamismo, diversidad y capacidad de adaptación lo convierten en una palanca estratégica para la prosperidad de miles de comunidades.
Este sector enfrenta desafíos que requieren atención inmediata y soluciones colaborativas, como la necesidad de fortalecer la formalidad, particularmente en la actividad de hospedaje, que se ha visto afectada tanto por una regulación excesiva como por el crecimiento descontrolado de la informalidad.
En CONCANACO SERVYTUR estamos convencidos de que la formalidad no debe ser una carga, sino una oportunidad. Por ello, mantenemos el diálogo abierto y permanente con asociaciones de hoteles y moteles, así como con representantes de plataformas digitales, para construir una agenda incluyente, moderna y sostenible que beneficie a todos los actores del sector, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector terciario.
Nuestro Estudio de Digitalización de PYMES 2025 reveló que el 63% de las empresas encuestadas ha logrado atraer nuevos clientes gracias a plataformas digitales. Este dato confirma que la tecnología representa una gran aliada para el turismo, siempre que esté acompañada de condiciones equitativas y un marco normativo adecuado.
No obstante, también observamos con preocupación que muchas unidades económicas informales continúan operando sin cumplir con la normatividad vigente, lo que genera competencia desleal, precariza el empleo y reduce la recaudación fiscal. Tan solo en 2024, el INEGI reportó un crecimiento del 6% en el Valor Agregado Bruto de la economía informal; en estados como Zacatecas y Veracruz este aumento superó el 11%.
Al respecto, el Presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, señaló: “El turismo necesita reglas claras, seguridad jurídica y equilibrio regulatorio. No se trata de frenar la innovación, sino de evitar una competencia desleal que vulnera a quienes cumplen. Confiamos en que, trabajando en equipo con nuestras Cámaras, con los tres órdenes de gobierno y los actores clave del sector, actuaremos ahora para no perder competitividad frente a un modelo informal que, aunque dinámico, es insostenible”.
Frente a este panorama CONCANACO SERVYTUR MÉXICO desarrolla tres líneas de acción concretas y consensuadas:
- Simplificación regulatoria para facilitar la formalización y el cumplimiento.
- Establecimiento de condiciones parejas para todos los modelos de negocio, digitales y tradicionales.
- Creación de incentivos positivos que reconozcan a quienes apuestan por la legalidad, la innovación y la responsabilidad social.
Desde CONCANACO SERVYTUR, reiteramos nuestro compromiso con un turismo más formal, más justo y más fuerte, como base para el desarrollo económico sostenible de México.
También te puede interesar
-
Refuerza la Policía Municipal con drones y cámaras de monitoreo acciones preventivas en Zona Centro durante vacaciones
-
Niñas y niños disfrutan de las “Vacaciones en el Recreo” de DIF Tecate
-
Emite Bomberos de Tijuana recomendaciones para visitar playas y balnearios durante Semana Santa
-
Proyecta sector hotelero ocupación total por Tianguis Turístico 2025
-
Justo y necesario: Vacaciones de Semana Santa más que oportunas