TIJUANA, OCTUBRE 10, 2025.- En el marco del 72 aniversario del voto de las mujeres en México, este día se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas en Baja California, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) con el objetivo de generar espacios de formación que fortalezcan los liderazgos políticos de las mujeres que actualmente desempeñan cargos públicos.
El encuentro tuvo lugar en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, con la participación de representantes de los siete municipios de la entidad, así como de autoridades electorales y gubernamentales.
Durante la ceremonia de inauguración, el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, señaló que Baja California es uno de los cinco estados en la República que cuenta con paridad en sus municipios y que no es casualidad que, en México, exista una presidenta, que nuestro Estado sea gobernado por una mujer y que el Congreso esté conformado por una mayoría de mujeres.
Agregó que este logro debe fortalecerse con el trabajo conjunto de instituciones que garanticen el ejercicio del cargo libre de violencia, y resaltó la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres líderes, ya que la democracia se enriquece cuando sus voces tienen presencia y poder de decisión.
Asimismo, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, celebró poder reunirse para reflexionar, continuar derribando barreras y abriendo caminos, conmemorando los 72 años de que las mujeres con valentía e inteligencia conquistaron el derecho al voto.
Señaló que este Cuarto Encuentro Estatal de la Red de Mujeres Electas, no solo celebra su presencia en el poder, sino que afirma que el poder de las mujeres sirve, construye y transforma.
Por ello, agradeció a la Asociación Mexicana de consejeras Estatales Electorales, al IEEBC y a todas las mujeres que integran la Red, por construir un espacio de encuentro, de aprendizaje e impulso para todas, destacando que la causa no termina al asumir un cargo público, sino que empieza cuando comienzan a gobernar con honestidad, sororidad y resultados.
El programa incluyó las conferencias magistrales, “De Beijing a Baja California: 30 años de avance y retos de las mujeres en la política”, impartida por Martha Alejandra Tello Mendoza, investigadora de la Escuela Judicial Electoral y “Del espacio privado al público: redes sociales como herramienta de la representación de las mujeres en la política”, a cargo del Magistrado de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sergio Arturo Guerrero Olvera.
Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “De la urna al gobierno: mujeres que marcan la ruta de la gobernanza local”, con la participación de Norma Alicia Bustamante Martínez, presidenta municipal de Mexicali y Miriam Elizabeth Cano Núñez, presidenta municipal de San Quintín, así como de la síndica procuradoras de Tecate, Sarahí Osuna Arce.
El evento concluyó con un mensaje de clausura a cargo de la Consejera Electoral Vera Juárez Figuera, coordinadora de la Red de Mujeres Electas, quien reconoció el compromiso de las participantes por continuar impulsando la igualdad sustantiva en la vida pública del estado.
También te puede interesar
-
Volcadura en el libramiento Rosas Magallón
-
IMBAT invita a campaña gratuita de vacunación antirrábica y desparasitación en la Cuauhtémoc
-
Invitan a «Ruta y Modulos Rosa» con mastografías gratuitas este fin de semana en Baja California
-
Pesquisa de Edwin Candelario Cazarez Solorzano de 11 años de edad
-
Pesquisa de Bernardino García Martínez de 15 años de edad