Celebran en Tijuana las fiestas patronales de la comunidad indígena de Guerrero

TIJUANA, OCTUBRE 5, 2025.- Con música, danza, flores y fe, la comunidad indígena originaria del estado de Guerrero celebró en Tijuana las tradicionales fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, una celebración que mantiene viva su cultura y sus raíces a pesar de la distancia.

Desde hace alrededor de 30 años, las familias guerrerenses asentadas en esta frontera organizan año con año estas festividades que combinan elementos religiosos y culturales, reuniendo a distintas generaciones en un ambiente de devoción y orgullo por sus orígenes.

El mayordomo Masedonio Sabino, encargado de coordinar las celebraciones, explicó que estas fiestas representan un espacio fundamental para la comunidad: “Es una forma de preservar nuestras tradiciones, nuestras creencias y nuestra lengua. Aunque estamos lejos de nuestra tierra, aquí seguimos siendo los mismos”, expresó.

La comunidad llegó a Tijuana en 1985, estableciéndose inicialmente en la colonia Vista Hermosa. Sin embargo, tras las lluvias intensas de 1993 que provocaron inundaciones y la pérdida de sus viviendas, fueron reubicados por el gobierno en la colonia Valle Verde, donde continúan residiendo.

En las festividades se realizaron procesiones, rezos, danzas tradicionales y convivios comunitarios que reflejan la unión y la identidad compartida. Para las nuevas generaciones, que ya nacieron en Baja California, estas fiestas significan también un vínculo con sus raíces y una oportunidad de aprender las costumbres de sus abuelos.

“Queremos que nuestros hijos y nietos sepan de dónde venimos, que no olviden nuestras palabras ni nuestra fe”, agregó Sabino, quien junto a otras familias mantiene viva una tradición que viajó desde las montañas de Guerrero hasta el norte de México.Así, entre tambores, rezos y colores, la comunidad indígena guerrerense reafirmó en Tijuana su compromiso con la preservación de su cultura y su historia. Esta celebración la realizan cada año, el primer fin de semana del mes de octubre.Fotos: Selene Reynoso/ Border Zoom