TIJUANA, SEPTIEMBRE 27, 2025.- Desde hace varios años, el grupo Xiuhtecuhtli Danza Conchera llena de color, música y energía distintos rincones de Tijuana, compartiendo con la comunidad la magia de las danzas mexicas. Más que un espectáculo, su labor es una manera de mantener viva una tradición ancestral y de invitar a personas de todas las edades a conectar con las raíces culturales de México.
Manuel Navarro, capitán del grupo, explicó que el propósito es claro: transmitir los conocimientos heredados de sus antepasados.
“Aquí lo importante es honrar la memoria de las personas que han dedicado toda su vida a compartir este conocimiento”, señaló.
Comentó también que su danza es conocida como conchera, en alusión a la concha de armadillo que forma parte de algunos de los instrumentos que utilizan.
“Nosotros danzamos la danza conchera, llamada así por la concha de los armadillos, quienes tienen mucho conocimiento”, compartió.
Navarro explicó que cada movimiento dentro de la danza tiene un significado profundo: el fuego se representa al brincar, el agua al desplazarse hacia los lados, el viento al girar y la tierra en los pequeños saltos. Pero más allá del simbolismo, destacó que al danzar se logra una conexión especial con las energías que rodean a quienes participan.
El grupo abre sus puertas a toda la comunidad. Cada sábado, de 10:00 a 12:00 horas, se reúnen en el Foro Luna del Centro Cultural Tijuana (CECUT) para compartir tradición, música y energía con quienes deseen vivir esta experiencia cultural y espiritual.
Fotos: José Vargas / Border Zoom
También te puede interesar
-
Alerta Amber búsqueda de la adolescente Andrea Valentina Arias de 13 años
-
Pesquisa de Alejandro Ochoa Lara de 14 años de edad
-
Más de 3 mil ciclistas pedalean con causa en la ruta Rosarito–Ensenada
-
Gobernadora Marina del Pilar pone en Marcha Taller Gratuito de Manejo para Juventudes BajaCalifornianas
-
Alcalde Román Cota comparte avances y proyectos 2026 ante Grupo 21