ANADE reúne a expertos en Derecho Internacional durante su Tercer Seminario Trinacional 2025

TIJUANA, SEPTIEMBRE 13, 2025.- La Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), de la mano con su sección Baja California, inauguró su Tercer Seminario Trinacional, un encuentro que reúne a especialistas de México, Estados Unidos y Canadá para analizar los principales retos y oportunidades del derecho internacional y fortalecer la colaboración jurídica y económica entre las tres naciones.

José Ángel Santiago Ábrego, presidente del Consejo Directivo Nacional de ANADE, subrayó la importancia de que las políticas públicas y normas en México se mantengan congruentes con las adoptadas en la región, a fin de garantizar un marco jurídico sólido para la competitividad.

Compartió que uno de los puntos de mayor atención es la reciente reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, que limita la protección de las comunicaciones entre abogados internos e in-house con sus empresas, lo que —advirtió— puede generar un efecto inhibitorio en el libre ejercicio de la profesión. “Nuestro colegio ya ha judicializado este tema en defensa del ejercicio profesional y de la cultura de la legalidad en México”, afirmó.

Por su parte, Francisco Patiño Castañeda, presidente de ANADE Baja California, destacó que el objetivo de este seminario es congregar a exponentes del derecho de gran prestigio, abordando temas de relevancia internacional como el T-MEC, comercio exterior, economía, anticorrupción y migración, siempre con una visión de integración regional.

Christopher Teal, cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, ofreció unas palabras para reconocer la relevancia de este tipo de encuentros que refuerzan el entendimiento mutuo, destacando que es fundamental escuchar estas perspectivas y apoyar tanto a la sociedad civil como a las empresas estadounidenses que desarrollan actividades en la región.

Durante el encuentro se llevaron a cabo cuatro paneles y una conferencia magistral con los temas:

– “Lavado, actualización FCPA y la designación de organizaciones terroristas para cárteles mexicanos”
– “El entorno geopolítico actual, la revisión del T-MEC y sus implicaciones para la empresa”
– “Futuro del flujo de inversiones en los tres paises (Nearshoring/Reshoring)”
– “Renegociación del mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en la revisión del T-MEC en 2026”
– Y, como conferencia magistral, “Hacia un arancel común en América del Norte”

El seminario contó también con la presencia de Todd Crawford, cónsul de Política y Economía de Estados Unidos, así como de expresidentes de ANADE Baja California, entre ellos Nuria García Negrete y Héctor Torres López, además de reconocidos expertos en derecho internacional, laboral, económico y de comercio exterior.Con este Tercer Seminario Trinacional, ANADE reafirma su compromiso de promover espacios de análisis y colaboración que fortalezcan la integración jurídica de Norteamérica, colocando a Baja California como un punto estratégico en la discusión de temas clave para la región.