TIJUANA, SEPTIEMBRE 13, 2025.- Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los cánceres hematológicos, PROONCAVI A.C. inicia por sexto año consecutivo una convocatoria a la comunidad para cuidarse y detectar a tiempo el mieloma múltiple y las leucemias en adultos. “Es poca la información que circula sobre estos padecimientos —a menudo eclipsados por otros cánceres como el de mama o el cervicouterino—; sin embargo, las cifras no mienten y están presentes en las estadísticas de morbilidad y mortalidad”, señaló Edith Pérez Velázquez, directora de PROONCAVI. “Desde hace tiempo promovemos la detección oportuna del mieloma múltiple y las leucemias; por ello mantenemos una campaña permanente en redes, invitando a la población a atender los síntomas tempranos”, añadió.
En México, la población que vive con mieloma múltiple se concentra entre los 45 y 64 años, aunque también se han detectado casos en personas más jóvenes; la enfermedad está presente en 29 estados. A nivel nacional, el Global Cancer Observatory reporta 7,457 casos nuevos y 5,126 defunciones anuales por leucemias (C91–C95), y 2,346 casos nuevos y 1,507 defunciones por mieloma múltiple (C90). En Baja California, la morbilidad 2023 del SUIVE/DGE muestra para leucemia una tasa de 3.05 por 100,000 habitantes, con picos en adultos mayores.
El mieloma múltiple invade la médula ósea y afecta la producción de anticuerpos, comprometiendo las defensas del organismo y pudiendo desencadenar calcio elevado, anemia, lesiones óseas y falla renal (CALF). Las leucemias en adultos pueden manifestarse con cansancio extremo, palidez, falta de aire, palpitaciones, fiebre, sudoraciones nocturnas, pérdida de peso, moretones, sangrado, infecciones frecuentes, ganglios crecidos, bazo grande, dolor óseo o articular y sensibilidad esternal. Con menor frecuencia, pueden presentarse dolor de cabeza intenso, visión borrosa, confusión o inflamación de encías. Ante estos signos, se recomienda no automedicarse y solicitar una biometría hemática completa y valoración médica.
“Debido a la complejidad clínica de estas enfermedades hemato-oncológicas, la educación continua del personal de primer contacto es clave para reconocer la enfermedad y agilizar la referencia con Hematología”, enfatizó Pérez Velázquez. “Para la sociedad civil organizada, la información oportuna permite reconocer signos y síntomas, canalizar con el médico tratante y mejorar la calidad de vida. PROONCAVI refrenda su llamado a que el primer nivel de atención fortalezca la detección temprana no solo de cáncer, sino de todas las enfermedades, para evitar complicaciones, desgaste físico y emocional y pérdidas económicas tanto para las familias como para el sistema de salud.
Si presentas alguno de estos síntomas o tienes factores de riesgo, acude a tu unidad de salud y solicita una biometría hemática. Para información sobre la campaña permanente y actividades de septiembre, consulta los canales oficiales de PROONCAVI A.C..
También te puede interesar
-
Entrega Román Cota 200 becas educativas a estudiantes de preparatoria y universidad
-
Concretan alianza UDCI e Instituto Estatal Electoral de Baja California
-
Ceremonia del “CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec” en Tijuana BC.
-
Aseguran a objetivo prioritario en Sánchez Taboada
-
Fiscalía refuerza la prevención del delito en jóvenes de Tijuana