NEW YORK, AGOSTO 25, 2025.- El ex jefe del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada García, se declaró culpable de haber traficado drogas a los Estados Unidos, delincuencia organizada y conspiración.
Fue la administración del presidente Dondald Trump la que lo llevó a los tribunales y finalmente a prisión con miras de exterminar la organización que encabezaba tras la captura y encarcelamiento de su compadre Joaquín «El Chapo» Guzman Loera.
Esto, bajo la Ley RICO:
RICO SON LAS SIGLAS DE Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (Ley contra las Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado)
La Ley RICO fue promulgada en 1970 como parte de la Ley de Control del Crimen Organizado en Estados Unidos (PRINCIPALMENTE PARA PERSEGUIR A LA MAFIA ITALIANA Y A OTROS GRUPOS DE CRIMEN ORGANIZADO).
La leyenda del narcotráfico internacional Ismael “El Mayo” Zambada, ex líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes en una corte federal de Brooklyn.
Zambada, quien cuenta con la edad de 75 años libró la pena de muerte al aceptar su responsabilidad y no solo eso, sorpresivamente -tal vez aconsejado por sus abogados- expresó tener remordimiento:
“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado al pueblo de EE.UU. y México. Pido perdón por todo ello, y asumo responsabilidad por mis acciones”
1. Cargos y condena inminente
Zambada se declaró culpable de dos cargos principales: asociación delictiva para cometer extorsión (racketeering conspiracy) y operación de una empresa criminal continua (continuing criminal enterprise)
de acuerdo con el Departamento de Justicia
Con ello acepta jamás volver a salir de prisión en una sentencia obligatoria de cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional la cual sería dictada el próximo 13 de enero de 2026, según varias fuentes consultadas.
Aceptar su culpabilidad lo obliga a enfrenta multas y decomisos millonarios: orden de decomiso por 15 mil millones de dólares.
2. Alcance del imperio criminal
Zambada admitió que el Cártel de Sinaloa, bajo su mando junto con “El Chapo” Guzmán, transportó y distribuyó más de 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia EE. UU., junto con heroína, metanfetaminas y fentanilo
La operación de este grupo criminal estuvo vigente desde la década de 1980 hasta el 2024.
Respecto a los sobornos que otorgó sistemáticamente a policías, militares y políticos mexicanos, incluso en los inicios del cártel. Pero no aportó más detalles.
El Departamento de Justicia de EE. UU. enfatiza que estas declaraciones subrayan la corrupción pública como pilar del dominio del cártel en México.
3. Captura y repercusiones internas
Zambada fue arrestado en julio de 2024 en El Paso, Texas, en circunstancias controversiales vinculadas a su presunta traición interna y un posible secuestro por El Chapo Guzmán López ya que fue su hijo el que lo subió a un avión para cruzar la frontera y entregarlo a autoridades en los Estados Unidos.
Su traslado desencadenó una guerra interna en el cártel, conocida como conflicto entre los seguidores de Zambada y los “Chapitos”, que habría provocado alrededor de 2 000 muertos y más de dos mil desaparecidos.
De acuerdo con el Wall Street Journal el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que investigará cualquier vínculo con altos funcionarios mexicanos que pudieran verse implicados
El Cártel de Sinaloa, fundado en la década de 1980 tras la fragmentación de la organización de Félix Gallardo, se consolidó gracias a figuras como Zambada y Guzmán Loera.
Durante décadas, construyeron una red eficiente de transporte multi modal —incluyendo aviones, submarinos narcos, camiones, túneles y go-fast boats— con llegada a ciudades como Chicago, Los Ángeles, Atlanta y Phoenix.
Ismael «El Mayo» Zambada era percibido como un operador discreto y estratégico, a diferencia del mediático “El Chapo”. Su estilo evasivo le permitió eludir la justicia durante más de 50 años
Conclusión
Con su declaración de culpabilidad, Zambada pone fin a una era de impunidad que duró medio siglo.
Su remordimiento público, aunque tardío, refleja el daño colosal causado por su organización criminal: familias destruidas, violencia sin freno y corrupción generalizada.
Mientras Estados Unidos espera la sentencia en enero de 2026; en México se anticipa un posible terremoto político si se demuestran vínculos con figuras del poder.
También te puede interesar
-
UABC y Asociación de Agentes Aduanales impartirán diplomado en comercio exterior y aduanas
-
Lluvias intentas en Mexicali provocan afectaciones y desorden vial
-
Conductor sobrevive a aparatosa volcadura en bulevar 2000
-
En sesión de Comisión de Cultura aprueban reformas para el momento a la lectura
-
Asegura Policía Municipal en coordinación con otras corporaciones a sujeto tras cometer asalto