TIJUANA, AGOSTO 22, 2025 – Por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Gobierno de Baja California participó con éxito el primer censo nocturno de personas en situación de calle en Tijuana, ejercicio desarrollado con enfoque de derechos, dignidad y no criminalización. El propósito es contar con información precisa sobre quiénes son, dónde se encuentran y cuántas personas viven en esta condición, a fin de diseñar rutas de atención individual.
El operativo forma parte del Proyecto Tijuana y se enmarca en la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, encabezada por Esthela Damián, con participación coordinada de los tres niveles de gobierno.
Para su desarrollo se instaló un Centro de Coordinación en la Delegación Centro, con presencia de autoridades federales, estatales y municipales, entre ellas el Registro Civil, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Dirección de Atención al Migrante del Gobierno del Estado. En campo, más de 300 brigadistas conformaron células multidisciplinarias con personal de las secretarías de Salud, Bienestar, Seguridad e Inclusión Social, entre otras, apoyados con transporte, insumos y un esquema de registro que garantizó cobertura continua durante la noche.
“Caminamos juntos federación, estado y municipio para levantar el censo y generar políticas públicas que reduzcan la brecha de desigualdad con estas personas”, expresó Beatriz Olivares, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, subrayó que el operativo “se realizó en una sola noche, con personal en campo que recorrió la Zona Norte, Zona Centro y puntos estratégicos de las delegaciones La Mesa, Playas de Tijuana y San Antonio de los Buenos, lo que nos permite contar con información confiable para integrar una base estatal única y canalizar a cada persona hacia servicios de salud, identidad, protección social y opciones de refugio o vinculación laboral”.
Asimismo, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, subrayó que el censo va más allá de un conteo, al constituirse como un ejercicio de empatía que permitirá comprender mejor esta realidad y generar acciones que dignifiquen a las personas en situación de calle para favorecer su reintegración social.
Con esta acción, el Gobierno de Baja California refrenda su compromiso de brindar atención digna y efectiva a las personas en situación de calle, en coordinación con el Gobierno de México y el Ayuntamiento de Tijuana.
También te puede interesar
-
Impulsa Gobierno de Tecate una juventud más segura y con mayores oportunidades
-
Gobierno de Tecate realiza Jornada de «Gobierno en tu Colonia» en la Colosio
-
Aprueban Congreso del Estado refroma a ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California
-
Congreso aprueba reformas en materia de transparencia judicial y documental
-
Gobierno de Tecate escucha y atiende a la comunidad en el miércoles ciudadano