Es muy importante la supervisión de los parentales de los niños y adolescentes en el buen uso del internet: Manos Unidas

TIJUANA, AGOSTO 6, 2025.- Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la prevención en BC, que preside CPMI Lorena Meléndez Yáñez, en coordinación con Club Deportivo Zonkeys de Tijuana, que dirige Lic. Andrea Jauregui, en el marco del Zonkeys Camp2025, llevaron a cabo Conferencia de prevención abarcando los temas de Ciberseguridad, cultura a la legalidad, cultura a la denuncia y fomento al deporte.

Las conferencias de Prevención es una de las labores continuas y constantes de la Fundación desde hace 11 años en BC. En esta ocasión se impartió a niños y adolescentes y maestros del Club deportivo.

Ante esta problemática, Lorena Meléndez Yáñez subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y brindar apoyo a los adolescentes en situación de riesgo. «Es fundamental que las familias, las escuelas, clubes deportivos y las autoridades trabajen en conjunto para generar espacios seguros, fomentar el diálogo y ofrecer alternativas saludables que ayuden a los jóvenes a enfrentar sus problemas sin recurrir a conductas autodestructivas», señaló.

Externo las causas, consecuencias, riesgos y sanciones a quienes cometen delitos cibernéticos.

Instruyó a los asistentes a estar alerta de no cometer los diversos delitos cibernéticos, como el ciberbullying, ciberacoso, sexting, cibergrooming, también dio a conocer los riesgos de los videojuegos en línea.

Expuso que los delincuentes, primeramente, se ganan la confianza de los jóvenes y se hacen pasar por niños o jóvenes de la misma edad, posteriormente los citan en lugar, plaza, espacio, donde los secuestran para utilizarlos en diferentes delitos., como trata de personas, tráfico de órganos, entre otros delitos.

Otros de los delitos cibernéticos a los cuales los jóvenes se exponen es el ciberacoso y ciberbulliyn, donde vulneran la autoestima del niño o joven, hasta el grado de exponerlos al límite, que en algunos casos podrían considerar el suicidio.

Derivado de la captación de los jóvenes en los chats o mensajes de los juegos en línea, los delincuentes buscan a víctimas para el turismo sexual.

Los jóvenes al sentirse confiados, quedan vulnerables al robo de identidad y en ocasiones a fraudes millonarios a sus padres.

También corren el riesgo de pasar de víctima a ser victimario, por lo tanto, se convierte en delito cibernético. Al compartir imágenes privadas, videos, memes, etc.

También dio a conocer que los videojuegos generan una adicción, que al igual que las drogas, debe ser tratada como una enfermedad y llevar a cabo los protocolos de salud, psicológicos y apoyo de red familiar.

Se recomendó a los jóvenes, utilizar los juegos e internet bajo permiso y supervisión de los padres, no ceder a ofertas o premios ficticios, reportar cualquier situación de riesgo o acoso, no interactuar con desconocidos, utilizar aplicaciones apropiadas a su edad y autorizadas por los padres, no proporcionar información personal, de la familia y trabajos de los padres.

Es muy importante que los padres verifiquen los juegos a los que tendrán acceso sus hijos, al igual que el uso del internet. Porque la seguridad y prevención es responsabilidad en equipo, padres, maestros, comunidad, para la protección de los niños y jóvenes mexicanos.

También se recordaron los números de emergencias 911 y denuncia anónima 089 y atención ciudadana 088.