El Poder Judicial de Baja Califronia cumple con obligación constitucional en materia de Derechos Humanos

MEXICALI, JULIO 16, 2025. El Poder Judicial del Estado de Baja California, presentó el Informe Constitucional de Derechos Humanos 2025, ello a fin de dar cumplimiento a la obligación señalada en el artículo 7 de la Constitución Política de Baja California.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que en dicho documento, se da cuenta de diversas acciones que fortalecen, promueven y priorizan la transversalización del enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

En el informe de consulta pública a través del portal institucional www.poder-judicial-bc.gob.mx/pdfs/IADH2024-2025.pdf, se destaca que durante la administración actual, a fin de brindar un mejor servicio, los juzgados vivieron una etapa de modernización en sus procesos y crecimiento en número en diversas materias (familiar, mercantil, hipotecario).

De igual modo, se crearon herramientas y protocolos que ayudan a la salvaguardia de los Derechos Humanos y Perspectiva de Género, se impulsaron campañas de socialización de temas de Derechos Humanos y perspectiva de Género, tanto para público externo como para el personal de la institución.

Con respecto a la atención de las medidas sobre la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres que son competencia del Poder Judicial del Estado, el documento destaca la instalación del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género, el cual está integrado por representantes de la Sociedad Civil, Instituciones Públicas, Instituciones Académicas y Colegios de Profesionales del Derecho.

Asimismo se mantiene la capacitación y sensibilización en temas de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, la coordinación interinstitucional en estos temas, así como el fortalecimiento y humanización del Servicio Médico Forense en diversos rubros de atención ciudadana.

El informe, subraya la importancia de la creación de la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género, la realización de Foros de Discusión, Consultas y participación de las personas justiciables, entre otros.